El universo está cruzado por una red de túneles: los agujeros de gusano, cuyas entradas son los agujeros negros. Si pudiéramos usarlos apareceríamos en otro punto del universo y en otro tiempo.
Por desgracia, son totalmente inservibles. Como todos los sucesos se encuentran encerrados dentro del espacio interior del agujero negro, no saldríamos nunca. Además, estos corredores cósmicos son inestables y cualquier perturbación externa y la más mínima partícula que entrase destruiría su frágil estructura.
3 abril, 2006 at 14:52
Es un tema muy interesante el de los wormholes o agujeros de gusano en español. Existe un libro muy bueno sobre temas de este estilo en plan científico pero contado de manera comprensible. Se llama the elegant universe de Brian Greene. En él se explica un poco por encima que es la teoría de supercuerdas y lo que supone. En sí la teoría no toca este tema directamente pero si se avanza un poco en este campo las teorías existentes parecen sacadas de la ciencia ficción y entre otras cosas tocan la posibilidad de coger un camino corto entre dos puntos.
Si te interesa mira esta página:
http://www.pbs.org/wgbh/nova/elegant/program.html
La tercera hora del primer episodio toca un poco lo de los agujeros de gusano.
2 noviembre, 2007 at 19:57
holaaaa soy nerea y tengo 13 añós y me encantaria estudiar de mayor en la universidad la astronomia y por supuesto los agujeros negros